Hombre Argentino | 18:34
Donar sangre salva vidas
Buenos Aires.- El Ministerio de Salud Argentino a comenzado a profundizar las campañas publicitarias y de difusión con respecto a las politicas existentes para los bancos de sangre debido a que para que el sistema sanitario esté en completo equilibrio es necesario que aproximadamente el 3,5% de la población sea donante de sangre por año según lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en Argentina aún de acuerdo a cifras oficiales se esta lejos de cubrir esa meta.
La sangre humana no puede ser sustituida por ningún otro componente o sustancia. Por eso, es fundamental que cada vez sean más los donantes voluntarios y habituales.En la actualidad, el modelo es en su mayoría de reposición: son los familiares y amigos de los pacientes los que se acercan a donar y aunque doloroso pero real quien esta escribiendo esta nota en este momento tiene a su madre internada y puede vivir a diario esta realidad, mas aun tratandose del tipo cero negativo que es más dificil de hallar.
Pasar del modelo de donación de sangre de reposición al voluntario es una de las principales metas del Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo la estrategia más importante y ambiciosa es la de reducción del número de bancos de sangre a 30. Aunque el número parezca pequeño se trataría de 'bancos centrales', donde los costos de insumos y admisnistración serían reducidos añadiendosele a la vez mayor eficiencia. Es beneficiosa porque la producción de componentes sanguíneos requiere equipamientos costosos, además de que el procesamiento informatizado y la automatización que se da en los bancos centrales hacen que el procedimiento sea mucho más seguro y esto en pequeña escala es impracticable.
Sin comentarios