Hombre Argentino | 14:16
Argentina pidió a Inglaterra respetar las resoluciones de Naciones Unidas
Usuhaia.- La Presidenta Argentina llamá a los demás países a universalizar el tema Malvinas porque el archipielago representa una rememora del colonialismo y de la opresión que los países centrales hacen sobre aquellos que estan en crecimiento.
Gran Bretaña nos pide que renunciemos a nuestros derechos, solicitando la incongruencia de poseer derechos de soberania a 14000 km de distancia su pais y añadio que esa es una pretensión sin sentido común.
En el acto que la mandataria Argentina presidio hablo que en el sur la guerra se vivio de otra manera, no de la forma mediatica que lo hicieron las grandes provincias pues fue en Rio Gallegos donde se veian salir aviones que a veces no iban a volver, como así tambien a los soldados embarcados que iban a la islas.
La presidenta indicó que aquella gesta fue hecha por un gobierno que se agotaba, y a lo mejor fue por lo que representaba ese gobierno que luego de la guerra comenzo un proceso de desmalvinización aunque tambien aclaró que hubo otros que aprovecharon este proceso queriendo hacer que los argentinos nos olvidaramos de lo que es nuestro.
Asimismo la presidenta manifesto en su discurso que el patriotismo de quienes fueron y de quienes entregaron a un ser querido en la gesta, nos obliga a pedir, defender y plasmar la injusticia y la incoherencia del Reino Unido de no respetar las resoluciones de las Naciones Unidas, siendo miembro y añadio inmediatamente que 'hoy nuesro pais tiene que enfocarse en el derecho internacional, no puede ser que un pais infrinja los derechos de los paises mas chicos.
El mundo tiene que entender que esta presidenta y este Ejercito no son ninguna amenaza, somos un pais que vivimos en democracia y hacemos este reclamo de respeto a las resoluciones de Naciones Unidas.
No podemos tomar a Malvinas como una cuestion nacional sino universalizar la cuestion, porque es una mancha que el mundo tiene que curar y borrar.
Gran Bretaña nos pide que renunciemos a nuestros derechos, solicitando la incongruencia de poseer derechos de soberania a 14000 km de distancia su pais y añadio que esa es una pretensión sin sentido común.
En el acto que la mandataria Argentina presidio hablo que en el sur la guerra se vivio de otra manera, no de la forma mediatica que lo hicieron las grandes provincias pues fue en Rio Gallegos donde se veian salir aviones que a veces no iban a volver, como así tambien a los soldados embarcados que iban a la islas.
La presidenta indicó que aquella gesta fue hecha por un gobierno que se agotaba, y a lo mejor fue por lo que representaba ese gobierno que luego de la guerra comenzo un proceso de desmalvinización aunque tambien aclaró que hubo otros que aprovecharon este proceso queriendo hacer que los argentinos nos olvidaramos de lo que es nuestro.
Asimismo la presidenta manifesto en su discurso que el patriotismo de quienes fueron y de quienes entregaron a un ser querido en la gesta, nos obliga a pedir, defender y plasmar la injusticia y la incoherencia del Reino Unido de no respetar las resoluciones de las Naciones Unidas, siendo miembro y añadio inmediatamente que 'hoy nuesro pais tiene que enfocarse en el derecho internacional, no puede ser que un pais infrinja los derechos de los paises mas chicos.
El mundo tiene que entender que esta presidenta y este Ejercito no son ninguna amenaza, somos un pais que vivimos en democracia y hacemos este reclamo de respeto a las resoluciones de Naciones Unidas.
No podemos tomar a Malvinas como una cuestion nacional sino universalizar la cuestion, porque es una mancha que el mundo tiene que curar y borrar.
Sin comentarios