Hombre Argentino | 0:10
Argentina Digital. El renuevo de la verdad.
La Argentina esta caminando a pasos agigantados hacia el mundo virtual de lo digital.
Hasta hace un tiempo, era casi una utopía pensar que un comprador pudiese ser un grave problema para las empresas, que usando la pantalla del capitalismo social imponían sus condiciones a sus clientes.
Hasta hace un tiempo, ser un buen cliente era acostumbrarse a ser vapuleado y así de vez en cuando si se había aguantado los desplantes satisfactoriamente se nos daba un premio, que un poco más tarde deberíamos pagar. Hoy de pronto ese sistema esta casi a un paso de sufrir su mayor colapso.
Hace una semana en este mismo sitio se publicó lo que un medio de comunicación de Córdoba, junto a la chilena Falabella y a la ferretera Easy, venían haciendo con los canillitas de esa provincia. Explotando su buena fe, hasta el grado de descontarles el pago de 0.05 centavos por haber tenido que intercalar los catalogos que ellos 'regalaban' si estos no vendían el diario.
Hoy ya una de esas empresas excusandose en la ignorancia ha dejado al monopolio de la comunicación.
En la actualidad hay veinte millones de personas que todos los días se conectan a Internet, que son usuarios de las redes sociales y lectores de blogs, que escriben, chatean y comentan la realidad. De pronto la verdad ha retomado su valor. La democracia se ha explayado en toda su plenitud en la web. La realidad del mundo físico, ha sido cambiada por la realidad virtual.
Y está a punto de seguir creciendo, un paso más, aún más grande, nunca antes visto, casi que me animaría ha asegurar que el limite solo lo pone el fin. La era digital ha comenzado en la Argentina y ya no hay irreversibilidad. Las fronteras han perdido su razón de existir.
Hasta hace un tiempo, era casi una utopía pensar que un comprador pudiese ser un grave problema para las empresas, que usando la pantalla del capitalismo social imponían sus condiciones a sus clientes.
Hasta hace un tiempo, ser un buen cliente era acostumbrarse a ser vapuleado y así de vez en cuando si se había aguantado los desplantes satisfactoriamente se nos daba un premio, que un poco más tarde deberíamos pagar. Hoy de pronto ese sistema esta casi a un paso de sufrir su mayor colapso.
Hace una semana en este mismo sitio se publicó lo que un medio de comunicación de Córdoba, junto a la chilena Falabella y a la ferretera Easy, venían haciendo con los canillitas de esa provincia. Explotando su buena fe, hasta el grado de descontarles el pago de 0.05 centavos por haber tenido que intercalar los catalogos que ellos 'regalaban' si estos no vendían el diario.
Hoy ya una de esas empresas excusandose en la ignorancia ha dejado al monopolio de la comunicación.
En la actualidad hay veinte millones de personas que todos los días se conectan a Internet, que son usuarios de las redes sociales y lectores de blogs, que escriben, chatean y comentan la realidad. De pronto la verdad ha retomado su valor. La democracia se ha explayado en toda su plenitud en la web. La realidad del mundo físico, ha sido cambiada por la realidad virtual.
Y está a punto de seguir creciendo, un paso más, aún más grande, nunca antes visto, casi que me animaría ha asegurar que el limite solo lo pone el fin. La era digital ha comenzado en la Argentina y ya no hay irreversibilidad. Las fronteras han perdido su razón de existir.
Hoy el ministro de Planificación, Julio De Vido, participó del Segundo Encuentro Internacional de la TV Digital, donde destacó la adopción de la norma ISDB-T (japonesa-brasileña), sistema que permitirá la transmisión de datos, es decir la característica necesaria para acceder a la red Internet.
Hoy las autoridades de nuestro gobierno nacional han presentado el Logo del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. Un pequeño paso para un gobierno, un gran paso para un país.
Hoy las autoridades de nuestro gobierno nacional han presentado el Logo del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. Un pequeño paso para un gobierno, un gran paso para un país.
Sin comentarios