Hombre Argentino | 12:46
Recordar es también pedir perdón
Villa del Rosario.- Hace 28 años a mas de 10.000 kilometros de distancia se decidio hundir el Crucero Gral Belgrano, el submarino que lo perseguia durante dos días sabia que se encontraba fuera de la zona de exclusión de las islas en aguas internacionales. No obstante esto, disparo sus torpedos produciendo la muerte de mas de 320 hombres del Ejercito Argentino.
Ayer las autoridades del gobierno de Córdoba en el marco de la celebración del Bicentenario de la Patria, inauguraron el monumento y paseo "Héroes de Malvinas" en la ciudad de Villa del Rosario.
El acto fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, quien en la oportunidad expresó a los veteranos presentes su reconocimiento especial a fallecidos y sobrevivientes del crucero General Belgrano.
Además, el funcionario expresó que "en los primeros años después de la guerra hubo un período de desmalvinización en el cual la culpa y la bandera de Malvinas la llevaban y enarbolaban solamente los ex combatientes. Por eso, nosotros hoy los que hemos sido y somos funcionarios, debemos pedir disculpas y continuar trabajando con ustedes por las reivindicaciones futuras".
El paseo y monumento "Héroes de Malvinas" tiene 65 metros de largo por 6 metros de altura máxima y fue construido gracias al aporte de instituciones, vecinos, comerciantes e industriales de la zona de influencia de Villa del Rosario y del Gobierno provincial.
El encuentro, que tuvo como cierre un desfile cívico-militar, contó con la presencia de un numeroso grupo de Veteranos de Guerra de Malvinas; del Diputado Nacional, Francisco Fortuna; el intendente de Villa del Rosario, Roberto Hugo Herrera; el secretario de Acción Social, Sergio Tocalli; intendentes y presidentes comunales de la zona; Autoridades de las Fuerzas Armadas, Gendarmería y Policía de la provincia; cuerpos de Bomberos Voluntarios de la región; Colegios e Instituciones locales y vecinos.
El acto fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, quien en la oportunidad expresó a los veteranos presentes su reconocimiento especial a fallecidos y sobrevivientes del crucero General Belgrano.
Además, el funcionario expresó que "en los primeros años después de la guerra hubo un período de desmalvinización en el cual la culpa y la bandera de Malvinas la llevaban y enarbolaban solamente los ex combatientes. Por eso, nosotros hoy los que hemos sido y somos funcionarios, debemos pedir disculpas y continuar trabajando con ustedes por las reivindicaciones futuras".
El paseo y monumento "Héroes de Malvinas" tiene 65 metros de largo por 6 metros de altura máxima y fue construido gracias al aporte de instituciones, vecinos, comerciantes e industriales de la zona de influencia de Villa del Rosario y del Gobierno provincial.
El encuentro, que tuvo como cierre un desfile cívico-militar, contó con la presencia de un numeroso grupo de Veteranos de Guerra de Malvinas; del Diputado Nacional, Francisco Fortuna; el intendente de Villa del Rosario, Roberto Hugo Herrera; el secretario de Acción Social, Sergio Tocalli; intendentes y presidentes comunales de la zona; Autoridades de las Fuerzas Armadas, Gendarmería y Policía de la provincia; cuerpos de Bomberos Voluntarios de la región; Colegios e Instituciones locales y vecinos.
Sin comentarios