Este buscador es solo para articulos del sitio

Algoncas | 12:01

El Banco Mundial transfiere dineró a cambio de 'no sexo' sin cuidarse.

El Banco Mundial se encuentra financiando investigaciones para luchar contra el SIDA.... Hasta ahí es una noticia normal como cualquier otra sin embargo esta tiene una característica diferente no es con la ciencia medica sino con dinero.
La vida que hoy en día cualquier ser humano que desee vivir en cualquier comunidad urbana se encuentra regida por sus posesiones y ese 'poder tener' se consigue solo con dinero.
La comunidad  mundial apuntó durante años a un cambio de comportamiento como clave para luchar contra el flagelo que es la epidemia del VIH para el mundo. Pero hasta ahora la estrategia ha tenido sólo un éxito limitado en la reducción de contagios de este virus en los países en desarrollo.
La frustración se hace evidente especialmente en África al sur del Sahara, que cuenta con dos tercios de todas las infecciones en el mundo y un porcentaje igualmente alarmante de nuevos contagios en adultos. Las mujeres y niñas, en particular, están en mayor riesgo debido en parte a los desafíos biológicos, sociales y económicos que enfrentan.
Los economistas del Grupo de investigaciones sobre el desarrollo del Banco Mundial están intentando cambiar esta situación. Ya existen dos extensas pruebas aleatorias con incentivos en efectivo que se muestran prometedoras en cuanto a la reducción de infecciones de transmisión sexual en Tanzanía y Malawi. Si estos novedosos estudios demostraran una eficacia comparable en mayor escala, podrían ayudar a frenar la epidemia del VIH.
“Ambos estudios salen de los esquemas establecidos pero al mismo tiempo se basan en métodos rigurosos de evaluación experimental”, dice Adam Wagstaff, director de investigaciones del equipo de Desarrollo Humano en el mencionado grupo. “Están utilizando estímulos en efectivo para convencer a las personas de cambiar su comportamiento de una manera que los beneficie a mediano plazo. Los primeros resultados son alentadores y sugieren que la idea de usar incentivos como herramienta para la prevención del VIH deberá ser explorada y probada más a fondo".
Las investigaciones se basan en programas de “transferencias monetarias condicionadas”, que usan los pagos en efectivo para alentar buenas conductas como la de asistir a la escuela o recibir servicios de salud básicos.
La clave parece ser un “efecto del ingreso” sobre el comportamiento sexual de mujeres jóvenes que reciben pagos en efectivo. Un año después de comenzado el estudio, las niñas que recibieron incentivos no sólo tenían menos relaciones sexuales, sino que cuando las tenían, tendían a elegir parejas más seguras, dice Berk Özler, economista principal del Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, quien condujo el estudio con Sarah Baird de la Universidad George Washington y con Craig McIntosh de la Universidad de California en San Diego. De hecho, la tasa de infección en esas parejas se estima que es la mitad de la del grupo de control.
Las transferencias monetarias pueden haber llevado a una reducción del así denominado “sexo transaccional”.
“El programa aumentó inmediatamente los ingresos de muchas niñas pobres y sus familias así como invirtió en su salud y educación” señala Özler. “Este tipo de planes podría convertirse en parte importante de las estrategias efectivas de prevención del VIH”.
(Fuente: Boletín B.M.)

Sin comentarios

No hay comentarios. ¡Sé el primero!
Los comentarios ofensivos o que contengan malas palabras 'CRASH'. Si quieres escribirlas pon en su lugar signos como: @/***ç. Para poder publicar tienes que tener una cuenta de GOOGLE.