Algoncas | 0:02
Renuncio todo el Gabinete peruano a tan solo 7 meses de las elecciones
Lima.- Según un comunicado por la agencia oficial de noticias peruanas el presidente, Alan García Pérez, habría aceptado la renuncia del Premier Javier Velásquez y de los demás miembros de su Gabinete, por lo que anunció que este martes dará a conocer al nuevo equipo ministerial.
“Los cambios ministeriales se van a dar el martes. Acepto la renuncia del señor (Javier) Velásquez Quesquén y de todo su cuerpo ministerial y voy a plantear un nuevo Gabinete el martes”, indicó en declaraciones a la prensa.
El mandatario evitó dar mayores detalles sobre la recomposición del Gabinete Ministerial. La remoción del gabinete se produjo en medio de la tensión política generada por un conjunto de medidas y proyectos sobre defensa y seguridad anunciado a comienzos de este mes.
El 1 de este mes, García, en uso de facultades delegadas por el Congreso, promulgó cuatro decretos, uno de los cuales, el 1097, establece un plazo máximo de un año y medio para que militares y policías estén procesados sin sentencia, lo que beneficiará a varios efectivos encausados desde hace años, a los que se les imputan delitos contra los derechos humanos.
La gran incógnita del cambio de gabinete es si García ratificará a Velásquez Quesquén como jefe de los ministros, ya que su nombre suena como uno de los posibles candidatos presidenciales del gobernante Partido Aprista, que aún no designó su postulante.
En sus declaraciones a La República y en otras que efectuó hoy a emisoras de radio, Velásquez Quesquén relativizó la posibilidad de aspirar a la primera magistratura y aseguró que va a "acompañar" a García "hasta que él lo considere conveniente".
“Los cambios ministeriales se van a dar el martes. Acepto la renuncia del señor (Javier) Velásquez Quesquén y de todo su cuerpo ministerial y voy a plantear un nuevo Gabinete el martes”, indicó en declaraciones a la prensa.
El mandatario evitó dar mayores detalles sobre la recomposición del Gabinete Ministerial. La remoción del gabinete se produjo en medio de la tensión política generada por un conjunto de medidas y proyectos sobre defensa y seguridad anunciado a comienzos de este mes.
El 1 de este mes, García, en uso de facultades delegadas por el Congreso, promulgó cuatro decretos, uno de los cuales, el 1097, establece un plazo máximo de un año y medio para que militares y policías estén procesados sin sentencia, lo que beneficiará a varios efectivos encausados desde hace años, a los que se les imputan delitos contra los derechos humanos.
La gran incógnita del cambio de gabinete es si García ratificará a Velásquez Quesquén como jefe de los ministros, ya que su nombre suena como uno de los posibles candidatos presidenciales del gobernante Partido Aprista, que aún no designó su postulante.
En sus declaraciones a La República y en otras que efectuó hoy a emisoras de radio, Velásquez Quesquén relativizó la posibilidad de aspirar a la primera magistratura y aseguró que va a "acompañar" a García "hasta que él lo considere conveniente".
(Fuentes. Andina, Telam)
Sin comentarios