Algoncas | 1:33
El superávit fiscal alcanzó los $3.220,2 millones en septiembre
Buenos Aires.- El ministro de Economía, Amado Boudou, junto al Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa y el Subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, anunciaron en la tarde de ayer martes, en una conferencia de prensa realizada en Salón Microcine del Palacio de Hacienda que el superávit fiscal de septiembre fue de $3.220,2 millones, superando en $2.997 millones a lo obtenido en el mismo mes del año anterior.
Boudou asimismo destacó que es el sexto mes consecutivo en el que los ingresos crecen por encima del gasto primario. Además explicó que la gran diferencia respecto al superávit de septiembre del 2009 residió en que, "en el momento más profundo de la crisis, las políticas activas estuvieron destinadas a que la economía continuara defendiendo el empleo". De esta manera "hemos consolidado un superávit económico primario en torno a 2,2 puntos del PBI", agregó el ministro.
Boudou asimismo destacó que es el sexto mes consecutivo en el que los ingresos crecen por encima del gasto primario. Además explicó que la gran diferencia respecto al superávit de septiembre del 2009 residió en que, "en el momento más profundo de la crisis, las políticas activas estuvieron destinadas a que la economía continuara defendiendo el empleo". De esta manera "hemos consolidado un superávit económico primario en torno a 2,2 puntos del PBI", agregó el ministro.
El resultado primario acumulado en el año (enero–septiembre) fue de $20.919,8 millones, reflejando un crecimiento interanual del 140,6 por ciento. Asimismo, el resultado financiero fue deficitario en $80,6 millones, lo que representa un incremento de $2.100 millones respecto del mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, el resultado financiero es superavitario en $5.041,5 millones.
Por otra parte el Ministro de Economía, Amado Boudou manifestó que tanto el FMI como otros organismos internacionales "pretenden que nuestros países carguen con el costo de la salida de la crisis de los países desarrollados, que tomaron medidas orientadas a salvaguardar el sistema financiero y no a la economía real".
Con respecto a este tema al ser consultado por la próxima cumbre del G-20, que se realizará en Corea del Sur el 11 y 12 de noviembre, el ministro resaltó que hay algunos temas estructurales en los que no se avanzó lo suficiente y que fueron génesis de la crisis.
Por otra parte el Ministro de Economía, Amado Boudou manifestó que tanto el FMI como otros organismos internacionales "pretenden que nuestros países carguen con el costo de la salida de la crisis de los países desarrollados, que tomaron medidas orientadas a salvaguardar el sistema financiero y no a la economía real".
Con respecto a este tema al ser consultado por la próxima cumbre del G-20, que se realizará en Corea del Sur el 11 y 12 de noviembre, el ministro resaltó que hay algunos temas estructurales en los que no se avanzó lo suficiente y que fueron génesis de la crisis.
Señaló, entonces, que no se avanzó en la regulación del mercado financiero ni en el rol que tuvieron las calificadoras de riesgo en la asignación de recursos. Tampoco en el rol de los paraíses fiscales, que se vincula con el financiamiento del terrorismo y con la evasión fiscal.
Sin comentarios