Algoncas | 20:12
Showmatch podría ser sancionado duramente por AFSCA
Buenos Aires.- En la noche de ayer la vedette Silviana Escudero se paso de rosca en el programa conducido por Marcelo Tinelli, al protagonizar un strip-dance transgrediendo el limite de lo erótico a lo pornográfico y aunque en un principio el gadget fue festejado por los productores y el conductor -no tan así por el jurado que increíblemente mostró su lado serio-, en el día de hoy al enterarse de la posible sanción que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) estudia la productora del ciclo apuntó todos sus cañones contra la vedette.
Y aunque en las noticias no se opina... pero... cierto, esto es un blog y los bloggeros si opinamos esta fea actitud me hace acordar a la conocida historia bíblica de "yo no fui, fue la mujer que me diste".
La AFSCA también advirtió a los programas de espectáculos y de archivo, por las repeticiones de ese baile, ya que estos ciclos se emiten en horario vespertino.
Fuentes de Ideas del Sur consultadas por la agencia de noticias Telam se manifestaron "sorprendidos" por la coreografía de Escudero y aseguraron que "el final, con la escena cuestionada, no era lo acordado con los jefes de coach": "Lo que hizo Silvina en cámara -aseguraron- no era la coreografía charlada con los coaches, no terminaba de esa forma. Nosotros nos sorprendimos de la misma manera que la gente. Inclusive, la coach de Escudero, Nazarena Amaya, dijo que lo ensayado no tenía un final tan fuerte".
Sin embargo, la sorpresa por el cambio de tono del baile no afectó a Marcelo Tinelli, creador y conductor del espacio, que al momento de finalizar el baile se mostró exaltado y le confesó al jurado que "yo le pondría 1.000 puntos, estuvo buenísimo".
Por su parte el director de Fiscalización y Evaluación de la AFSCA, Claudio De Cousandier dijo que "esta mañana nos reunimos con los sociólogos, comunicadores, psicólogos y publicitarios que integran el comité y se coincidió unánimemente en que se violó el artículo 107 de la Ley", por lo que el programa sería pasible de una sanción, aunque indicó que funciona como atenuante el horario de emisión del programa, posterior a las 22, fuera del horario calificado como "apto para todo público".
Respecto del episodio en sí, De Cousandier remarcó que "inclusive el jurado de Bailando por un Sueño coincidió con nuestro punto de vista, ya que Moria Casán dijo que la coreografía le pareció porno y otros la consideraron subida de tono y de mal gusto".
En materia de sanciones, la nueva Ley de Servicios Audiovisuales establece sanciones muchos más onerosas que las que contemplaba la anteriuor normativa de la dictadura militar. "Algunas de las sanciones establecen la retención del uno al 10 por ciento de la facturación que tenga de publicidad de la emisora". Asimismo el director de AFSCA advirtió sobre las repeticiones, porque convierten una falta leve en grave, lo que hace que el programa sea castigado con la suspensión de emisión de toda la publicidad durante un periodo que va de 1 a 30 días.
La AFSCA también advirtió a los programas de espectáculos y de archivo, por las repeticiones de ese baile, ya que estos ciclos se emiten en horario vespertino.
Fuentes de Ideas del Sur consultadas por la agencia de noticias Telam se manifestaron "sorprendidos" por la coreografía de Escudero y aseguraron que "el final, con la escena cuestionada, no era lo acordado con los jefes de coach": "Lo que hizo Silvina en cámara -aseguraron- no era la coreografía charlada con los coaches, no terminaba de esa forma. Nosotros nos sorprendimos de la misma manera que la gente. Inclusive, la coach de Escudero, Nazarena Amaya, dijo que lo ensayado no tenía un final tan fuerte".
Sin embargo, la sorpresa por el cambio de tono del baile no afectó a Marcelo Tinelli, creador y conductor del espacio, que al momento de finalizar el baile se mostró exaltado y le confesó al jurado que "yo le pondría 1.000 puntos, estuvo buenísimo".
Por su parte el director de Fiscalización y Evaluación de la AFSCA, Claudio De Cousandier dijo que "esta mañana nos reunimos con los sociólogos, comunicadores, psicólogos y publicitarios que integran el comité y se coincidió unánimemente en que se violó el artículo 107 de la Ley", por lo que el programa sería pasible de una sanción, aunque indicó que funciona como atenuante el horario de emisión del programa, posterior a las 22, fuera del horario calificado como "apto para todo público".
Respecto del episodio en sí, De Cousandier remarcó que "inclusive el jurado de Bailando por un Sueño coincidió con nuestro punto de vista, ya que Moria Casán dijo que la coreografía le pareció porno y otros la consideraron subida de tono y de mal gusto".
En materia de sanciones, la nueva Ley de Servicios Audiovisuales establece sanciones muchos más onerosas que las que contemplaba la anteriuor normativa de la dictadura militar. "Algunas de las sanciones establecen la retención del uno al 10 por ciento de la facturación que tenga de publicidad de la emisora". Asimismo el director de AFSCA advirtió sobre las repeticiones, porque convierten una falta leve en grave, lo que hace que el programa sea castigado con la suspensión de emisión de toda la publicidad durante un periodo que va de 1 a 30 días.
Sin comentarios