Algoncas | 18:34
La Provincia envía a la Unicameral el anteproyecto de ley de Educación
Córdoba.- Aunque este es un tema bastante complicado de tocar en la ciudad de Córdoba por todo el lío que hay con las escuelas secundarias. Las carpas de los chicos que han puesto en la plaza Velez Sarsfield con un pasacalle que corta el paseo que dice "la ciudad es nuestra" y las continuas manifestaciones de payasos estilo 'chuky' por las avenidas principales violentando el derecho de los que ya se educaron y necesitan trabajar.
Más allá de estos por menores voy a tratar de no tocar sentimiento y solo transmitir la noticia de que en la mañana de hoy miércoles las autoridades provinciales presentaron el anteproyecto de ley de Educación.
La iniciativa, que será remitida en las próximas horas a la Legislatura provincial, contempla para el año próximo una inversión del presupuesto provincial destinada al sistema educativo del 41,2%; a la vez que establece para el corriente año una inversión en educación del 35% del presupuesto provincial.
Schiaretti al referirse al proyecto de ley afirmó que esta Ley "va a marcar la vida de Córdoba durante los próximo diez años", destacando que la iniciativa es el fruto de un proceso de amplia discusión en el seno del Consejo Provincial de Políticas Educativas durante un año y medio de trabajo. "La educación tiene que ser una política de Estado que trascienda a un gobierno" enfatizó, a la vez que reconoció los acuerdos alcanzados con las fuerzas políticas en el marco del Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (Copec).
El anteproyecto establece que la educación es función obligatoria, principal y permanente del Estado. Además postula que la enseñanza de gestión estatal es común, integral, gratuita, científica y exenta de dogmatismos de cualquier signo.
Al respecto, Schiaretti consideró "razonable" que si bien la educación es laica, aquellos que tienen el sentimiento de religiosidad tengan en la escuela la posibilidad de aprender religión de manera extracurricular. "Esto es contemplar a toda la sociedad, a quienes son religiosos en los más diversos credos, a quienes son agnósticos; queremos la pluralidad de pensamiento político y de sentimiento religioso", afirmó.
Con respecto a este punto el cual fue muy discutido por los partidos de izquierda. Los que se 'adhirieron' a la lucha de los chicos por que les arreglen los baños y les pinten las aulas para terminar con la inclusión del debate de la Ley de Educación el ministro de educación cordobés Walter Grahovac subrayó que "para que no haya confusiones, en lo que hace al derecho de los padres a que sus hijos tengan educación religiosa se contempla que ésta será extracurricular y fuera del horario de clases, siempre para aquellos que así lo deseen".
Además el anteproyecto incluye una prohibición expresa a que la Provincia suscriba tratados de libre comercio alguno o de otro tipo que considere a la educación como un servicio lucrativo o aliente su mercantilización.
Más allá de estos por menores voy a tratar de no tocar sentimiento y solo transmitir la noticia de que en la mañana de hoy miércoles las autoridades provinciales presentaron el anteproyecto de ley de Educación.
La iniciativa, que será remitida en las próximas horas a la Legislatura provincial, contempla para el año próximo una inversión del presupuesto provincial destinada al sistema educativo del 41,2%; a la vez que establece para el corriente año una inversión en educación del 35% del presupuesto provincial.
Schiaretti al referirse al proyecto de ley afirmó que esta Ley "va a marcar la vida de Córdoba durante los próximo diez años", destacando que la iniciativa es el fruto de un proceso de amplia discusión en el seno del Consejo Provincial de Políticas Educativas durante un año y medio de trabajo. "La educación tiene que ser una política de Estado que trascienda a un gobierno" enfatizó, a la vez que reconoció los acuerdos alcanzados con las fuerzas políticas en el marco del Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (Copec).
El anteproyecto establece que la educación es función obligatoria, principal y permanente del Estado. Además postula que la enseñanza de gestión estatal es común, integral, gratuita, científica y exenta de dogmatismos de cualquier signo.
Al respecto, Schiaretti consideró "razonable" que si bien la educación es laica, aquellos que tienen el sentimiento de religiosidad tengan en la escuela la posibilidad de aprender religión de manera extracurricular. "Esto es contemplar a toda la sociedad, a quienes son religiosos en los más diversos credos, a quienes son agnósticos; queremos la pluralidad de pensamiento político y de sentimiento religioso", afirmó.
Con respecto a este punto el cual fue muy discutido por los partidos de izquierda. Los que se 'adhirieron' a la lucha de los chicos por que les arreglen los baños y les pinten las aulas para terminar con la inclusión del debate de la Ley de Educación el ministro de educación cordobés Walter Grahovac subrayó que "para que no haya confusiones, en lo que hace al derecho de los padres a que sus hijos tengan educación religiosa se contempla que ésta será extracurricular y fuera del horario de clases, siempre para aquellos que así lo deseen".
Además el anteproyecto incluye una prohibición expresa a que la Provincia suscriba tratados de libre comercio alguno o de otro tipo que considere a la educación como un servicio lucrativo o aliente su mercantilización.
Sin comentarios