Vosregional | 17:15
Prestadores del PAMI, piden declarar la emergencia nacional
Buenos Aires.- En una asamblea que congregó al 95% de los prestadores del PAMI de todo el país, se acordó declarar la emergencia del sector prestador y solicitar un aumento a cuenta de la recomposición de los valores vinculados al incremento de los costos. “Si en 15 días no se obtiene respuesta, durante un día sólo se atenderán las urgencias. Y de persistir la situación, a la semana siguiente la medida de fuerza se prolongará por 48 horas, y así sucesivamente”, explicó Jorge Cherro, titular de ADECRA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), que junto con CONFECLISA (Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales) fueron las entidades organizadoras de la asamblea, ya que agrupan a la mayoría de los prestadores del PAMI.
Asimismo, el sector solicitará una reunión técnica para la recomposición del modelo y los valores vinculados a los costos. “Además de los sueldos, se dispararon los insumos, la aparatología y la tecnología. Por lo tanto, es imprescindible recomponer el valor de la cápita en forma directa”, subrayó Gustavo Mammoni, presidente de CONFECLISA.
Los participantes a la reunión coincidieron en señalar que “desde diciembre del año pasado no obtuvimos del PAMI -a quien le tenemos que solicitar que sincere los valores- respuestas a nuestras solicitudes. Uno de los rubros más afectados es el relacionado a la internación, que incluye un sin números de prestaciones que se desconoce de qué manera, sus costos, son consideradas en el valor que se adjudica en la cápita rubro que además, es donde está afectada la mayor cantidad de recursos humanos”.
Asimismo, el sector solicitará una reunión técnica para la recomposición del modelo y los valores vinculados a los costos. “Además de los sueldos, se dispararon los insumos, la aparatología y la tecnología. Por lo tanto, es imprescindible recomponer el valor de la cápita en forma directa”, subrayó Gustavo Mammoni, presidente de CONFECLISA.
Los participantes a la reunión coincidieron en señalar que “desde diciembre del año pasado no obtuvimos del PAMI -a quien le tenemos que solicitar que sincere los valores- respuestas a nuestras solicitudes. Uno de los rubros más afectados es el relacionado a la internación, que incluye un sin números de prestaciones que se desconoce de qué manera, sus costos, son consideradas en el valor que se adjudica en la cápita rubro que además, es donde está afectada la mayor cantidad de recursos humanos”.
Sin comentarios