Pedro Tupac C21 Cordoba | 3:09
Trayecto de Capacitación en Emprendedorismo y Creación de Empresas de Base Tecnológica
La Secretaría de Ciencia y Tecnología, a través de la Oficina de Innovación Tecnología (OIT), organiza un Trayecto de Capacitación en Emprendedorismo y creación de empresas de base tecnológica, dirigido especialmente a estudiantes, docentes e investigadores de la UNC.
El propósito es capacitar para la aplicación de tecnologías de gestión que apunten a concebir proyectos económicos a partir de conocimientos y desarrollos tecnológicos. Se pretende también facilitar el enlace de los emprendedores con la Incubadora de Empresas de base tecnológica, cuyo anexo está en construcción en Ciudad Universitaria.
Objetivos Generales - Capacitar a los alumnos para la aplicación de tecnologías de gestión para la creación de empresas a partir de los conocimientos técnicos de su carrera universitaria (spin-off).
- Desarrollar y fortalecer el espíritu emprendedor de los estudiantes guiándolos en el diseño de un proyecto productivo de bienes o servicios.
- Transferir a los participantes herramientas de gestión que les permita elaborar su propio proyecto.
- Facilitar el enlace de los emprendedores con la Incubadora de Empresas de Base tecnológica (cuyo anexo está en construcción en ciudad universitaria).
- Posibilitar que al emprendedor que pueda “generar” una idea u oportunidad de negocio.
- Brindar las herramientas necesarias para la validación de esa idea.
- Guiarlo para la puesta en marcha de su proyecto.
- Brindarle los elementos para la elaboración de su “plan de negocio”.
- Conocer la modelización de su negocio.
- Brindarle “elementos básicos” para la gestión de su negocio.
- Facilitar el acceso al ecosistema emprended
Se espera que los participantes:
- Reconozcan su capacidad emprendedora.
- Lleven a la práctica su idea como proyecto económico.
- Dispongan de nuevos conocimientos y herramientas de gestión aplicable a sus proyectos.
- Quede plasmada en ellos la necesidad de convertirse en Agentes de Cambio de la realidad.
Modalidad:
El Trayecto de Capacitación se desarrollará en dos Seminarios que incluyen Módulos semanales de 3 horas: el primer Seminario se realizará de abril a junio, y el segundo Seminario, de agosto a octubre. El total del trayecto es de 50 horas.
Las clases se dictarán los días miércoles de 18:30 a 21:30.
Contenidos:
- Módulo I. Emprendedorismo
- Módulo II. La Generación de la Idea y la Validación
- Módulo III. Plan de Negocio: Comercialización
- Módulo IV. Plan de Negocio: Estudio Económico – Financiero
- Módulo V. Plan de Negocio: Aspectos Productivos
- Módulo VI. Formulación de la Guía de Plan de Negocios
- Módulo VII. El equipo emprendedor y el Management
- MóduloVIII. Conexión con el ecosistema emprendedor
Lic. en Administración Marina Assandri
Lic. en Economía Mario Cuomo
Diseñador Industrial: Fernando Rosellini
Inicio de actividades: 13 de abril.
Reunión informativa: 6 de abril a las 18:30 en SECYT (Av. Filloy s/n, Ciudad Universitaria).
Consultas: Oficina de Innovación Tecnológica SECYT (OIT), de lunes
jueves, de 9:30 a 13:00, tel.0351- 4629520/25, int: 127 o lina@secyt.unc.edu.ar, cdiaz@secyt.unc.eu.ar
Inscripción On Line: http://www.secyt.unc.edu.ar/capacitacion/
El trayecto de capacitación es sin costo.
Sin comentarios