¿Qué es la tiroides?
La Tiroides es una glándula ubicada en el cuello, por arriba del hueso esternón. Tiene forma de
mariposa con dos lóbulos laterales y unidos por un istmo.
Es la
responsable de producir las hormonas tiroideas T3 y T4 (entre otras) que
circulan por la sangre hacia todo el cuerpo.
Las hormonas
tiroideas son esenciales para el adecuado funcionamiento de todo el cuerpo. Le
indican a los diversos órganos la velocidad con que deben darse los procesos
metabólicos. Podríamos decir que la tiroides es como el Director de una Orquesta.
La glándula tiroides, a su vez, está regulada por otra glándula
llamada hipófisis o pituitaria,
quien a su vez tiene control cerebral. La hipófisis mantiene estimulada a la
tiroides mediante una hormona llamada TSH. Esta hipófisis es el centro de
regulación hormonal mas importante del cuerpo ya que comanda no solo a la
tiroides sino también a la glándula adrenal, gónadas y es la responsable de la
lactancia y el crecimiento lineal de los
huesos con la Hormona
de crecimiento.
Básicamente se pueden
dar 2 tipos de alteración funcional de la tiroides:
Exceso de hormona tiroidea: Hipertiroidismo:
Deficiencia de
hormona tiroidea: Hipotiroidismo
Síntomas de Alerta:
Hipertiroidismo
|
Hipotiroidismo
|
Nerviosismo ó
irritabilidad
Pérdida de peso
Intolerancia al calor
Sudoración aumentada
Insomnio
Ansiedad
Fatiga
Temblor de manos
Palpitaciones
Cambios de carácter
|
Cansancio ó fatiga
Aumento de peso
Intolerancia al frío
Piel reseca
Somnolencia
Lentitud al hablar
Cara y párpados hinchados
Caída del cabello
Pérdida de memoria
Estreñimiento
|
Se calcula que
la mitad de los afectados permanecen sin diagnosticar a pesar de tener los
síntomas típicos. Si no son tratadas a tiempo éstas enfermedades pueden causar
problemas cardiovasculares, infertilidad, osteoporosis, y daño a los órganos
más importantes.
Los síntomas también pueden variar según la
edad de la persona. Por ejemplo, en niños, los trastornos tiroideos también
pueden afectar el crecimiento y el desarrollo puberal (retraso en el
crecimiento, pubertad precoz, pubertad tardía, por ejemplo). También pueden
alterar el rendimiento escolar.
Debo controlarme de la tiroides?
Hay que tomar
en cuenta que toda persona que pase de
los 40 años (en especial las mujeres) deben realizarse un chequeo del
funcionamiento de su tiroides cada 5 años o antes si presentan alguno de los
síntomas en forma mantenida.
Es importante
que las mujeres que desean concebir
o las que están embarazadas se hagan
examinar la tiroides puesto que algunas condiciones pueden ser peligrosas para
el bebé. Y aquellas q toman Hormona tiroidea consulten al Medico Endocrinólogo
para adecuar la medicación.
Otro tema a
tener en cuenta son las alteraciones morfológicas de la tiroides que se
presentan como nódulos o bocio difuso.
, puede presentarse como una masa o tumoración en el cuello, sensación
de cuerpo extraño, voz ronca. Generalmente son independientes de la
función tiroidea. Pero dejaremos este tema para analizarlo mas profundamente en
un próximo capitulo.
Debido a
que cada paciente es una persona individual su tratamiento debe ser adecuado según la
época del año, la edad, el estado de gravidez, patologías concomitantes,
presencia de nódulos… etc.
Dr. Emiliano
Schindler
— Comparte con 'AMIGOS' —
¿Qué es la tiroides?
La Tiroides es una glándula ubicada en el cuello, por arriba del hueso esternón. Tiene forma de
mariposa con dos lóbulos laterales y unidos por un istmo.
Es la
responsable de producir las hormonas tiroideas T3 y T4 (entre otras) que
circulan por la sangre hacia todo el cuerpo.
Las hormonas
tiroideas son esenciales para el adecuado funcionamiento de todo el cuerpo. Le
indican a los diversos órganos la velocidad con que deben darse los procesos
metabólicos. Podríamos decir que la tiroides es como el Director de una Orquesta.
La glándula tiroides, a su vez, está regulada por otra glándula
llamada hipófisis o pituitaria,
quien a su vez tiene control cerebral. La hipófisis mantiene estimulada a la
tiroides mediante una hormona llamada TSH. Esta hipófisis es el centro de
regulación hormonal mas importante del cuerpo ya que comanda no solo a la
tiroides sino también a la glándula adrenal, gónadas y es la responsable de la
lactancia y el crecimiento lineal de los
huesos con la Hormona
de crecimiento.
Básicamente se pueden
dar 2 tipos de alteración funcional de la tiroides:
Exceso de hormona tiroidea: Hipertiroidismo:
Deficiencia de
hormona tiroidea: Hipotiroidismo
Síntomas de Alerta:
Hipertiroidismo
|
Hipotiroidismo
|
Nerviosismo ó
irritabilidad
Pérdida de peso
Intolerancia al calor
Sudoración aumentada
Insomnio
Ansiedad
Fatiga
Temblor de manos
Palpitaciones
Cambios de carácter
|
Cansancio ó fatiga
Aumento de peso
Intolerancia al frío
Piel reseca
Somnolencia
Lentitud al hablar
Cara y párpados hinchados
Caída del cabello
Pérdida de memoria
Estreñimiento
|
Se calcula que
la mitad de los afectados permanecen sin diagnosticar a pesar de tener los
síntomas típicos. Si no son tratadas a tiempo éstas enfermedades pueden causar
problemas cardiovasculares, infertilidad, osteoporosis, y daño a los órganos
más importantes.
Los síntomas también pueden variar según la
edad de la persona. Por ejemplo, en niños, los trastornos tiroideos también
pueden afectar el crecimiento y el desarrollo puberal (retraso en el
crecimiento, pubertad precoz, pubertad tardía, por ejemplo). También pueden
alterar el rendimiento escolar.
Debo controlarme de la tiroides?
Hay que tomar
en cuenta que toda persona que pase de
los 40 años (en especial las mujeres) deben realizarse un chequeo del
funcionamiento de su tiroides cada 5 años o antes si presentan alguno de los
síntomas en forma mantenida.
Es importante
que las mujeres que desean concebir
o las que están embarazadas se hagan
examinar la tiroides puesto que algunas condiciones pueden ser peligrosas para
el bebé. Y aquellas q toman Hormona tiroidea consulten al Medico Endocrinólogo
para adecuar la medicación.
Otro tema a
tener en cuenta son las alteraciones morfológicas de la tiroides que se
presentan como nódulos o bocio difuso.
, puede presentarse como una masa o tumoración en el cuello, sensación
de cuerpo extraño, voz ronca. Generalmente son independientes de la
función tiroidea. Pero dejaremos este tema para analizarlo mas profundamente en
un próximo capitulo.
Debido a
que cada paciente es una persona individual su tratamiento debe ser adecuado según la
época del año, la edad, el estado de gravidez, patologías concomitantes,
presencia de nódulos… etc.
Dr. Emiliano
Schindler
Sin comentarios